lunes, 27 de julio de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
algoritmos
1) Si se conoce el valor de una propiedad y se hipoteca por
el 15% de su valor cual será el costo de la casa con hipoteca.
Proceso hipoteca
Escribir "ingrese el valor de la propiedad";
Leer vp;
ch<-vp+25/100*vp;
Escribir "el valor de la propiedad con hipoteca es:";
Escribir ch;
FinProceso
2) si en un curso ganan un número conocido de estudiantes y
los demás reprueban elabore un algoritmo que muestre el % de los que aprueban y
reprueban de un total conocido de estudiantes en el grupo.
Proceso curso
Escribir
"numero de estudiantes";
Leer
ne;
Escribir
"estudiantes que ganan";
Leer eg;
pg<-eg/ne*100;
pep<-(ne-eg)/ne*100;
Escribir
"promedio de estudiantes que pierden son:";
Escribir
pep;
Escribir
"promedio de estudiantes que ganan son:";
Escribir
pg;
FinProceso
3) si la libre de carne de gallina tiene un valor conocido y
mi gallinero de engorde tiene un número conocido de gallinas con un peso
promedio por gallina elabore un algoritmo que encuentre el valor total de la
carne de gallina de ese gallinero.
Proceso gallinero
Escribir "libre de carne de gallina";
Leer lcg;
Escribir "numero de gallinas";
Leer ng;
Escribir "peso promedio de gallina";
Leer ppg;
vtcg<-ng*ppg*lcg;
Escribir "el valor total de carne de gallina es";
Escribir vtcg;
FinProceso
viernes, 3 de julio de 2015
problema de algoritmo
los estudiantes del Atanacio girardot fueron de excursionismo en vacaciones a las islas margaritas se conoce el valor del tiquete del avión de ida y vuelta se conoce el valor del hotel por 5 días cada estudiante pago 120000 por otos servicios elabore un algoritmo que muestre cuanto gasto un estudiante en la excursión.
excurcion
inicie
lea
T.A: tiquete de avion
V.H: valor del hotel
procesamiento
G.T.E: T.A+V.H+12000= G.T.E
imprma
G.T.E: gasto total de estudiante
excurcion
inicie
lea
T.A: tiquete de avion
V.H: valor del hotel
procesamiento
G.T.E: T.A+V.H+12000= G.T.E
imprma
G.T.E: gasto total de estudiante
Contenidos Especialidad Tercer Periodo
Contenidos Especialidad Tercer Periodo:
1) Repaso sobre algoritmos secuenciales (entrada y salida).
2) Utilización del editor de algoritmo para realizar pruebas digitales a las soluciones.
3) Definición y aplicación de la estructura condicional para solucionar problemas reales que la utilice.
4) Taller de aplicación de condicionales en solución de problemas.
5) Evaluación individual de estructura condicional.
6) Condicionales anidados, definición y aplicación.
7) Taller de condicionales anidados
8) Repaso sobre condicionales
9) Acumuladores y contadores, definición y usos
10) Estructuras repetitivas (siclos)
11) Siclos mientras definición y aplicación
12) Taller de aplicación con ciclos mientras con la solución de problemas
13) Taller de refuerzo de temas vistos
Criterios de desempeño básico para la evaluación de periodo:
1) Conocimiento y aplicación de soluciones algorítmicas secuenciales para la solución de problemas reales.
2) Definición y uso de estructuras condicionales para la creación de algoritmos que soluciones problemas reales.
3) Utilización de editor de algoritmos psi para la prueba digital de algoritmos.
4) Utilización de condicionales anidados en la solución de problemas reales.
5) Definición de estructuras repetitivas especialmente el ciclo mientras para le repetición de bloque lógicos de instrucción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)